MIL VECES HASTA SIEMPRE DE JOHN GREEN


  Mil veces hasta siempre, es la ultima entrega del autor John Green, la novela es una aventura a través de la protagonista de nombre Aza y su amiga Daisy, juntas intentaran  resolver un misterio que las llevara a una cadena de aventuras, tanto positivas como negativas.
En lo personal me agrada la idea del autor, de transmitir por medio de la narrativa, temas que hoy en día son de suma importancia para los los adolescentes ya que muchos de ellos padecen algún tipo de trastorno; la novela aborda en especial el tema del TOC( Trastorno obsesivo compulsivo) ya que  nuestro personaje principal: Aza  padece de este trastorno, a simple vista Aza no le teme a lo que comúnmente le tememos las personas, como a las alturas o la oscuridad, sin embargo le teme a las bacterias y esto le  hace tener pensamiento intrusivos que no le permiten dejar de hacer ciertas manías compulsivas  y que la llevan a algunos fracasos entre sus relaciones personales(con esto me refiero al pequelo romance que se da con uno de los co-protagonistas de la historia Davis) .Es una buena historia se puede leer con muchas facilidad, te describe el entorno y como viven las personas que viven con este trastorno, lo cual es increíble porque muchas veces somos ignorantes en muchos temas de salud, el autor nos muestra su mundo y nos hace sentir empatía y respeto hacia el tema. 
Sin embargo es importante decir a mi parecer, la historia carece de algunos elementos, llega un momento en el que la historia se queda plana y literalmente te mete a uno de esos remolinos gigantes en el que el lector esta constantemente circulando la misma idea pero que no te lleva a ningun lado. Al final de la novela vemos como la historia se quedo plana, no tuvimos ninguna transformación increíble para el personaje de Aza de manera positiva, de manera  que el receptor supiera o se diera cuenta que el personaje de verdad a tenido un jiro en su vida para hallar una solución.

En lo personal le doy 3 estrellitas de 5, por que creo que la idea es muy buena sin, embargo no me gusto el final. ni algunas cuestiones del desarrollo en las que el autor se quedo plano.

Comentarios